miércoles, 2 de mayo de 2007

Dos pies juntos de frente

También tiene otros nombres como Godille avant en francés o Fish en inglés.

Dificultad
: 1

Descripción:
  1. Los dos pies están juntos y tocándose y pasan por un lado del primer cono.
  2. Giran y van juntos todo el rato hacia el segundo cono.
  3. Se repite el proceso.



Consejos:
  • Si esta figura se realiza con los pies mas separados, a una distancia de un palmo aproximadamente, se adelantara siempre el “pie de dentro del giro”.
  • Se define como “pie de dentro del giro” al pie del lado hacia el que giremos.
  • Ejemplo (pie derecho en un giro a la derecha o pie izquierdo en un giro hacia la izquierda).
  • Los pies en esta figura si se separan un palmo siempre han de estar paralelos aunque se adelante uno distinto en cada cono que pasemos.

Figuras de frente

En las Figuras de frente (o figuras hacia delante) la ventaja es que tienes la posibilidad de ver todos los conos fácilmente y por eso es más difícil cometer errores, esta ventaja es la que hace que sean las apropiadas para comenzar a practicar slalom.

Esto no significa que algunas figuras de frente sean más fáciles que otras de espaldas o laterales.

Mientras dispongamos de material propio, se enlazarán algunos vídeos subidos en la red que aclaren la realización de cada figura.

Xsjado + Cell2 4x84

Los patines Xsjado han sido la revolución del patinaje, o una vuelta a los inicios, según se mire: Erase aquellos tiempos en los que los patines se ataban al zapato con unas correas de cuero, la cosa fué evolucionando hasta que el patín se convirtió en una bota donde metiamos el pie, sin zapato. Y hete aquí los Xsjado, que ya no son bota, sino "cosa" donde metemos la zapatilla.
Y lo mejor de todo es que a todo el mundo le parece una idea fabulosa cuando hace años que estaba inventada! Claro que no por eso deja de ser una buena idea, no?

Pero hay razones de sobra para pensar que es una bota magnífica:
Lo primero de todo es que la zapatilla que viene de serie es comodísima y se adapta muy bien al pie, a eso añadimos que "el strap" (es un strap que cubre todo el pie) sujeta muy bien, firmemente, pero sin hacer daño. Total... que casi dan ganas de quitar la guia, pegarle moqueta debajo y usarlas para andar por casa.

Lo segundo es que es una bota ligera y cómoda de manejar y de transportar en la mochila (que eso también importa!)

Y por último, es un patín robusto y resistente, con buenos acabados, transmite muy bien los movimientos e incluso hay quien dice que son bonitos...

Y siendo una bota llena de buenos atributos... como no la ibamos a customizar!!!

La guia de agresivo al cajón y la guia del PS Cell2 al patín, con unas rueditas de 84mm para completar el menú. (en la foto veis que la zapatilla es una Sifika Lampton porque quería probar que tal iba, por cierto, bastante bien tambien)

Pos hala, ya tenemos un patin de freeride estupendo, con toda la robustez de un patín de agresivo y la velocidad de unas ruedas de 84mm, pero además, con la ventaja de poder quitartelos rápidamente para lo que haga falta (entrar en el metro, discutir con el segurata del metro, etc)

lunes, 30 de abril de 2007

Quienes somos

Fskportal es un portal dedicado al patinaje de la calle, slalom, descenso, derrapes, etc
Aquí mostramos como aprender a hacer trucos de slalom, afrontar descensos y conocer un poco mejor esa forma de patinar que "no se enseña en la escuela".

Aunque por aquí han pasado muchos colaboradores, los que estamos en esta nueva temporada somos los siguientes:

- Iván: Un patinador a caballo entre Madrid y Barcelona que se encarga de mantener al día los trucos de slalom (entre otras cosas). Su blog, patinavi.blogspot.com, recoge sus andanzas patineras para que sepáis algo más de él.

- Carles: Es el típico que no hace nada pero que sin él esto no sería posible. Su apoyo siempre ha sido fundamental para poder sacar adelante el portal. Webmaster de Inlineonline.com y lider de otros muchos proyectos de patinaje

- Vik: Escultor de patines pofesionah, se encarga del área de tuning patinero. (entre otras cosas) En rollerinside.blogspot.com podéis que hace este tío en su tiempo libre (que no es mucho, la verdad)

Según vayamos añadiendo gente al equipo, os iremos informando aquí de quienes son.

miércoles, 25 de abril de 2007

Variaciones de figuras en slalom

Las figuras de slalom, se pueden complicar en función de lo que quiera o pueda el patinador.

Una de las complicaciones más normales es la realización de estas mismas figuras pero solo con las ruedas delanteras o solo con las ruedas traseras (también podría ser solo con un tacón y una punta).

Estos cambios aumentan la variedad de figuras que existen, ya que, si calculamos la cantidad de combinaciones que se pueden hacer con las más de 50 figuras básicas que hay, y con las variaciones existentes (royal, imperial, grap, switch, backside) podemos obtener [ 50 figuras * (2 elevado a 4 variaciones)] es decir 800 figuras (no se puede hacer royal e imperial al mismo tiempo por tanto he contado sólo 4 variaciones).

Alternativas
Las alternativas que proponemos consisten en que el patinador, cambiando el numero de ruedas en el suelo, haga las figuras anteriormente mencionadas modificando el nombre de la figura según las ruedas que coloque.

• Las figuras en" imperial ", consisten en que se hagan los trucos sobre las puntas (también se les puede llamar trucos de puntas)
• Las figuras en " royal ", consisten en usar solo las ruedas traseras. (Talones)
• Los " wheelings " o "manual" que consisten en patinar solo con una rueda o dos ruedas de un mismo eje si hablamos de "quads" y realizar figuras como un pie para delante o un pie para atrás.
• "Match" o "grap" es cuando agarramos un pie para realizar una figura, lo que hace que tengamos que hacerlo con el pie agarrado con la mano (hay agarres mas complicados que otros: cruzados, por detrás sin cruzar, etc.)
• El "switch" es cuando se realiza una figura hacia el lado malo, es decir un patinador se acostumbra a hacerlo con un lado mejor que con otro y hacerlo hacia el lado que cuesta más se denomina así. Todos deberíamos trabajar este aspecto para no tener un lado peor y así realizar las figuras en switch exactamente igual que normal.

Existe otra variedad mas que son las figuras agachadas por ejemplo la cafetera (con un pie por delante estirado) y el russian al más puro estilo cosaco, (alternando las piernas agachado en los conos).

No hay ninguna ley que nos diga que no podemos ir agachados, de espaldas y a una sola rueda, si aguantamos mientras hacemos slalom...

Sólo queda decir que ¡¡ánimo con esas variaciones y a complicarnos la vida que para eso patinamos!!

Bloqueos
Dentro de las posibilidades del slalom, mientras se hacen trucos sobre los conos, se puede hacer un cambio de ritmo realizando un “bloqueo”.

Esto consiste en parar por lo menos uno de los patines (normalmente los dos) en un cono antes de acabar la serie de trucos realizados.

Estos bloqueos permiten hacer muchas variaciones y cambios de sentido, dando una gran variedad y vistosidad a las series.

Estos pueden ser sobre las puntas, sobre los talones, con las piernas cruzadas o sentándose en el suelo con las piernas cruzadas, aquí intervendrá la imaginación del patinador.

martes, 24 de abril de 2007

Slalom: Como empezar.

Poco a poco se intentará ir recuperando y ampliando los contenidos sobre el aprendizaje y entrenamiento del Freestyle Slalom que es el nombre internacional de lo que coloquialmente llamamos "hacer conos" o "pasar botes". Es una modalidad de Freeskate en la que se trata de patinar haciendo trucos y figuras con los patines entre pequeños conos de plástico (u objeto similar), separados por una distancia determinada. La distancia siempre es la misma en cada fila de conos, las medidas habituales en las competiciones de esta modalidad son 50cm, 80cm y 120cm. El número de conos suele ser de 20, pero dependiendo del tipo de competición varía.

El objetivo de esta sección es ayudar a estructurar el entrenamiento del slalom. De hecho, tanto si acabas de empezar como si llevas mucho tiempo, siempre tendrás algo que aprender, y es aquí donde está la base del patinaje desde la que tendremos que partir para realizar todas las figuras. Se irán añadiendo y clasificando las figuras junto con su explicación y consejos para su realización.


Debutante en slalom

Si acabas de descubrir el slalom, pero no sabes como empezar, deberías dominar ciertas posturas que describiremos a continuación:

Posición del cuerpo: en slalom debe ser recta, con las piernas flexionadas y brazos relajados

Botas: es importante tener una bota del patín firme que te sujete lo suficiente para la realización de ciertos elementos, porque una bota demasiado blanda no te permitirá controlar los gestos.

Figuras: Se debe empezar por figuras simples como las que nombraremos ahora y describiremos mas adelante:

  • Cruzado de frente
  • Piernas juntas de frente (slalom simple)
  • Un pie de frente
  • Gusano de frente

Después figuras de espaldas simples

  • Cruzado de espaldas
  • Gusano de espaldas
  • Nelson de espaldas
  • Un pie de espaldas

Las figuras laterales deberán hacerse cuando se puedan hacer mas de 3 figuras de cada tipo puesto que son más difíciles y necesitan algo mas de experiencia y control.

Pondremos nivel de dificultad a cada una de las figuras que describiremos en este documento siendo la más simple de nivel 1 y la mas compleja de nivel 5 de dificultad.

No todos los patinadores encuentran la misma dificultad para las diferentes figuras, siendo algunas fáciles para algunos e imposibles para otros.


Iniciado en slalom

Si ya controlas estas figuras, ahora deberíamos buscar otras figuras un poco mas difíciles como por ejemplo:

  • Nelson de espaldas.
  • Águila de frente.
  • Águila de lado.
  • Variaciones sobre puntas de figuras hacia delante.

Por supuesto éstas, figuras son solo una sugerencia, ya que cada patinador hará unas figuras determinados y de una forma determinada que conseguirá crear su propio estilo.

El repertorio de figuras es muy amplio y cada uno deberá hacerse el suyo propio. Esto, simplemente será una guía de algunas figuras que estaremos capacitados para realizar


Para progresar en slalom

El patinador que esté en este nivel, debería tener suficiente nivel para disfrutar con todas las figuras básicas, pero aun necesitas conocer más figuras no tan básicas para hacerlo mas bonito y disfrutar de una variedad de figuras más complicadas.

Aquí hay una pequeña lista de otras figuras que quizá te interese aprender puesto que son básicas para un patinador experto:

  • Nelson cruzado de espaldas
  • Crazy
  • X
  • Chapi-chapo
  • Madbrouk
  • Águilas

También hay otra serie de figuras que son muy importantes para realizar como por ejemplo

  • Cruzado por detrás hacia delante y cruzado por delante hacia atrás
  • Cambiar de pie de frente
  • Equilibrios sobre combinaciones de ruedas delanteras y o traseras
  • Cafeteras
  • Russians

Es importante reseñar que todas estas figuras pueden realizarse con todas las ruedas en el suelo (todas las que toquen), o complicarlas más haciéndolas sobre las puntas, los talones o un pie con punta y otro con talón.

Algunas de las combinaciones mas indicadas son:

  • Mexican one
  • La volte

Existe otra variedad más que son las figuras agachadas por ejemplo la cafetera (con un pie por delante estirado) y el russian al más puro estilo cosaco, (alternando las piernas agachado en los conos).

jueves, 29 de marzo de 2007

Envío de noticias y artículos

¿Tienes una noticia, artículo, evento... que quieres que se publique en el portal?

Publicalo tú mismo: envia un mail aqui indicando el título del artículo en el asunto y el contenido del artículo en el cuerpo del mail.
Si quieres incluir fotos, envíalas como adjunto, no importa el tamaño, cuanto más grande mejor.

Por último, acuerdate de firmar el artículo ;)

Gracias!

Twister Freeride Inercia


Inercia propone un nuevo custom orientado 100% al callejeo, el Twister Freeride Inercia.

Bota RB Twister sobradamente conocida, sujección firme de arriba a abajo, necesaria para derrapes y saltos y a la vez cómoda gracias al botín acolchado.

Chasis PS Venom 4x84, la tecnología de los chasis de velocidad aplicada a un chasis de calle. Aluminio de alta calidad perforado al máximo para garantizar poco peso y mucha resistencia, tornillos tipo M7 (standard de velocidad) con una cabeza imposible de romper gracias al sistema Torque (en vez de allen)

Ruedas Hyper Performance 84mm 85A, tamaño ideal para correr a tope sin perder maniobrabilidad y dureza adecuada para aguantar muchos derrapes. De lo que sabemos sobre estas ruedas... a pesar de ser duras, son cómodas.

En resumen, un patín lleno de calidad y una de las mejores opciones que existen ahora mismo en la gama de 4x84.

martes, 27 de marzo de 2007

Un fskportal distinto

Dioh mio cuanto cuesta salir a flote, pero no dejamos de intentarlo.

Parece ser que he descubierto la panacea con esto de los blogs, me olvido de php, de sql, y de todo, simplemente publicar publicar y publicar... asíque... vamos a ver que tal sale este nuevo fskportal...

un saludo